lunes, 17 de enero de 2011

LA POESÍA DE LORCA. EVOLUCIÓN POÉTICA

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898 y estudió derecho, filosofía y música. Se trasladó a Madrid y vivió varios años en la Residencia de Estudiantes donde se relacionó con personas como Juan Ramón Jiménez, Dalí o Manuel de Falla. Su origen rural y su homosexualidad le influyeron en su poesía.

En 1929 se marchó a Nueva York lo que le marcó profundamente. Después de viajar a Argentina y obtener el reconocimiento por su obra teatral clásica, regresó a España, refugiándose en 1936 en Granada, donde fue fusilado.

Durante su juventud que se desarrolló en Granada y la Residencia de Estudiantes ya obtuvo el éxito, siendo uno de sus grandes momentos. En ella ni su lenguaje ni su estilo fueron elaborados. Su segundo gran momento se dio tras su vuelta de Nueva York, cuando fundó el grupo teatral La Barraca, siendo la primera vez que un grupo de universitarios representa obras clásicas en el pueblo. Lorca era el director de las mismas y la única vestimenta de los actores era un mono acompañado por algún tipo de objeto que demostrara el personaje que representaban. La finalidad de este grupo teatral fue educar a la masa de pobres y analfabetos.

Lorca estaba atormentado por la angustia, la imposibilidad de comprender al mundo, la soledad y la pasión frustrada que se reflejó en sus obras.

Se pueden distinguir en su obra varias etapas siendo la primera la poesía juvenil entre los años 1921 y 1924. En ella dominaron las vanguardias y se dan frecuentes incorrecciones e indecisiones estilísticas, con imágenes poco definidas. Son obras basadas más en la inspiración que en la técnica. Sus principales obras en esta etapa son Libro de poemas, en la que combina el tono alegre e infantil con el tono nostálgico y los rasgos becquerianos; y Canciones, un libro ecléctico plagado de referencias al surrealismo.

Su segunda etapa que concluyó en 1928 es la denominada el Ciclo mítico andaluz, es decir su etapa andalucista, que se hizo famosa por su originalidad y madurez y cuyos temas principales son Andalucía y los gitanos. En ella se da tratamiento épico a los distintos personajes siendo el gitano, cuyos valores principales son la muerte, el honor, el amor y la fecundidad, símbolo del antihéroe lorquiano. Las principales obras de esta etapa son Poema del cante jondo, que plasma temas como la muerte, el amor o la Andalucía trágica a través de versos llenos de dolor y angustia fruto de su unión entre lo culto y lo popular; y Romancero gitano, obra que concluyó en 1927 y que se convirtió en una de las más reconocidas. En ella interviene la tradición culta, la popular y la vanguardia y el poeta recurre a la lucha contra la muerte.

Su tercera etapa es conocida como etapa surrealista y se da entre los años 1929 y 1930 en los que escribió Poeta en Nueva York, con la que cambia de estilo y se decanta por la conciencia social con una huella surrealista. Se caracteriza por el uso de imágenes cercanas al movimiento y la fuerza expresiva de su lenguaje. Presenta al hombre como víctima de su creación en la inmensidad de esta ciudad. En ella Lorca lleva la imagen de su metáfora a la máxima expresión y realiza un uso prefecto del lenguaje.

Su etapa final se inicia en el año 1940 y en ella Lorca inicia una labor, incluso académica, de estudio de las formas poéticas tradicionales y se caracteriza por la perspectiva individual y original que da a su poesía amorosa. Sus obras principales en esta etapa son Diván de Tamarit, con influencias arábigo-andaluzas y en la que vuelve a las formas métricas tradicionales; Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, que consiste en una elegía dedicada a su amigo y torero muerto en la plaza y Sonetos del amor oscuro, que es un poemario en el que se refleja su experiencia amorosa homosexual y que fue publicada en el año 1984 de manera póstuma.

Respecto a su estilo su labor poética está caracterizada por la fusión de lo culto con lo popular y de lo tradicional con lo innovador, así como por su simbología, considerado lo más importante de su poesía. Además de por su uso evocador del léxico al recurrir a imágenes nuevas con influencias vanguardistas, y su concepción de ritmo en el verso que aporta musicalidad incluso en los momentos dramáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario