lunes, 17 de enero de 2011

Autores

Poetas de la Generación del 27; G. Diego, V. Aleixandre y R. Alberti.

Gerardo Diego. Nació en 1896 y murió en Madrid en 1987 y fue catedrático. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura compartido con Rafael Alberti y el Premio Cervantes. Miembro de la Real Academia. Contribuyó a la consolidación de la generación del 27. Sus obras fueron poesía relativa. Agrupa bajo este término su poesía tradicional. Y poesía de vanguardia. Incluye poemarios de corte vanguardista caracterizados por el verso libre. En el estilo se caracteriza por una gran variedad temática. Utiliza varios registros, combinando con igual maestría las técnicas de vanguardia y las formas más tradicionales.

Vicente Aleixandre. Nació en Sevilla en 1898 y murió en Madrid en 1984. Recibió el Premio Nacional de Literatura, fue miembro de la Real Academia y recibió el Premio Nobel de Literatura. Sus obras más representativas fueron primera etapa. Incluye su primer libro, con influencias neorrománticas. Segunda etapa. Recurre el ser humano y su mundo como temas predominantes de esta etapa. Y tercera etapa. Utiliza la poesía como meditación sobre su trayectoria vital y se retoman procesos surrealistas utilizados en su primera etapa. Su estilo fundamenta su poética en el uso de metáforas innovadoras basadas en su propia subjetividad.

Rafael Alberti. Nació y murió en El Puerto de Santa María, Cádiz (1902-1999). Recibió el Premio Cervantes. Sus obras son Marinero en tierra. Publicada en 1924. Cal y canto. Aparece en 1929. Sobre los ángeles. Vio la luz en 1929. El poeta en la calle y De un momento a otro. Escritas en 1936 y 1938. Entre el clavel y la espada. Escrita en el exilio en 1941. En el estilo incluye una amplísima variedad, tanto en estilos como en temas.


Valle Inclán: Teatro entre modernismo y vanguardia (etapas), esperpento, comentario sobre Luces de Bohemia (Contexto social y cultural, personajes, estructura (espacio y tiempo) y estilo y lenguaje).

El esperpento es una deformación que consiste en buscar el lado grotesco, cómico o ridículo en lo trágico de la vida misma, a modo de parodia cruel. Valle-Inclán se guía por la llamada vía de la estilización, que se basa en presentar algo, más que de acuerdo con la naturaleza, con arreglo a un modelo o patrón estilístico que cada autor escoge según sus preferencias.

Luces de Bohemia (1920) es la primera obra de Valle-Inclán a la cual le cuelga el sensacional título. La desesperación por España, con su vida miserable y deformada, es donde nace el nuevo arte de Valle-Inclán. Los rasgos esenciales del esperpento son la degradación de los personajes. La deformación sistemática de la realidad. La muerte. Violentos contrastes. Humor y sátira. Desgarro lingüístico.

Comentario sobre Luces de Bohemia. La historia se desarrolla en Madrid y son muchas las menciones a su toponimia. Estos escenarios, donde los personajes encuentran la muerte o hablan de ella, son sórdidos, miserables y mal iluminados.

En el desarrollo de la acción se respeta la clásica unidad de tiempo. Tiempo y acción no están equilibrados: en poco tiempo se suceden gran cantidad de acontecimientos. No sabemos decir en qué época del año están ya que mencionan diferentes cosas.

Los personajes pertenecen a distintos estratos sociales y de diversa condición moral. Muchos de ellos están calcados de personas reales. Unos personajes son planos y otros son personajes esféricos, también hay personajes tipo, aunque más que tipo, están caricaturizados, y a través de ellos, se presenta una sátira de realidad social. Todos son estáticos y no evolucionan. Max Estrella: Es un bohemio muy conocido en la noche madrileña (Alejandro Sawa). Don Latino: Su contrafigura, es el acompañante del protagonista en sus aventuras. Madame Collet y Clauditina: Son Jeanne Poirier, mujer de Sawa y su hija.

La riqueza lingüística de Luces de Bohemia es asombrosa. Discurre una amplia gama de registros, variantes y recursos que van desde la jerga más populachera hasta las metáforas más audaces. La alternancia de los registros formal y coloquial provoca una emoción confusa, entre cómica y dramática.

La lengua de los diálogos habla de los bajos fondos del Madrid arrabalero. Utilizando derivaciones despectivas, vulgarismos locales de Madrid, jergas marginales, gitanismos y reducción de palabras.


Lorca. Temas y símbolos.

Muchas veces los temas están inmersos en imágenes y en símbolos. De entre todos los temas nos parecen los más significativos los siguientes: la frustración, el amor, el tiempo, la muerte, la infancia y el paisaje.

Sus obras están marcadas por imágenes y símbolos como el agua (libertad o muerte), la luna (la muerte), el caballo (la vida, el erotismo, portador de desgracias), la sangre (vida o dolor), etc…

Estilo de Lorca.

Poesía. La labor poética de Lorca esta marcada por la fusión de lo culto y lo popular que impregna toda su producción literaria.

Uno de los aspectos más característicos del autor es la simbología presente en toda su obra. Símbolos como la luna, la sangre, el agua, el caballo o los colores que representan la vida, la muerte, el erotismo, la fertilidad…

Uso evocador del léxico al recurrir a imágenes nuevas con influencias vanguardistas.

Teatro:

La libertad, el amor, la muerte y las normas sociales y morales son la base de su teatro. Su obra está impregnada de un lenguaje lleno de metáforas e imágenes simbólicas: el agua, la luna, el caballo, la sangre, etc.

El autor busca que el espectador se implique sentimentalmente en la tragedia. Suele combinar la prosa y el verso.

Los personajes femeninos destacan en la obra de Lorca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario