domingo, 31 de octubre de 2010

El Modernismo

El Modernismo en el mundo hispánico fue la manifestación filosófica, religiosa. política y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa hacia finales del S.XIX, que generó una nueva visión del mundo.

Esta nueva corriente tuvo como referente movimientos literarios nacidos en Francia en el S.XIX:

Uno de ellos es el Parnasianismo, cuyo iniciador fue Gaurtier y su poeta más representativo, Leconte de Isle.
El estilo de este movimiento rinde culto a la perfección moral y tiene preferencia por una poesía sometida a la métrica, de líneas nítidas y escultóricas, muy musicales y sensoriales.
En cuanto a los temas predomina la mitología clásica y de personajes bíblicos, los escenarios exóticos y de civilizaciones antiguas. Además desprecian el sentimiento.

Otro movimiento es el Simbolismo, iniciado en 1886 y cuyos autores más representativos don Baudelaire, Verlaine, Rimbaud o Mallarmé.
Tiene un estilo en el que el ritmo es menos rígido y más psicológico, ajustado al fluir del pensamiento y al lenguaje musical. Esto siempre, sin descuidar el aspecto estético. En cuanto a los temas, predomina la visión del mundo como un entramado de símbolos, secretos, realidades ocultas que el poeta debe encubrir y mostrar. Gusto por lo misterioso y lo onírico.

El modernismo tuvo además otras influencias de menor importancia como el Prerafaelismo, las corrientes filosóficas y la Mística española.

Las características fundamentales del modernismo son las siguientes: el desarrollo del irracionalismo que provocó una crisis a la crítica y a la moral, la mercantilización burguesa de la cultura por la que el escritor tuvo que profesionalizarse, el espíritu utilitario y la vulgaridad de la moral burguesa los cuales mantuvieron el idealismo rebelde de raíz romántica, el sistema político burgués, el anticolonialismo, la oposición artística entre el modernismo y las corrientes artísticas de la época y por último la sensibilidad neorromántica y el afán por lograr un arte total.

En el estilo del modernismo se diferencian dos etapas:
La primera etapa es un período de 10 años entre 1886 y 1896 iniciada con la publicación de “Desde azul...” de Rubén Darío hasta “Prosas Profanas” del mismo autor. En esta etapa predomina el preciosismo formal de origen parnasiano.
La segunda etapa se desarrolla a partir de 1896 y se caracteriza por una mayor influencia simbolista y una creación centrada en lo íntimo, línea que predominó en los poetas españoles Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.
Los poetas en el modernismo crean con su arte nuevos mundos artificiales llenos de belleza.

Con respecto a los temas de la poesía modernista destacan la evasión mediante la cual se crean paraísos ideales en espacio y tiempo, la sensualidad y el erotismo, la mujer fatal que lleva al hombre a la perdición, la mitología, la crisis espiritual plasmada en los temas fantásticos y misteriosos, el cosmopolitismo y el interés por personajes enfrentados a la burguesía.

En el estilo predominan los recursos fonéticos como aliteraciones y ritmos apoyados en acentos muy marcados que confieren musicalidad al verso, un léxico elevado con multitud de cultismo, extranjerismos, expresiones exóticas y neologismos que crean un lenguaje peculiar alejado del uso cotidiano, una sintaxis impresionista, una doble adjetivación como refuerzo de la sugerencia sensorial de los poemas, el uso de sinestesias y símbolos que intentan revelar una realidad oculta y una métrica y por último respecto a la métrica, emplean el uso del Soneto con versos de distinta medida, además de la Silva y otras combinaciones de versos.

Los poetas más representativos del Modernismo son Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y Manuel Machado, autor de obras como “Alma” y “Cante Jondo”.

COMPARACIÓN ENTRE LA GENERACIÓN DEL 98 Y EL MODERNISMO

El modernismo y la generación del 98 son movimientos que surgen muy cercanos en cuanto a tiempo se refiere. Pero dentro de esta relación entre ambos movimientos se pueden encontrar una serie de semejanzas y diferencias. Los aspectos que diferencian a las dos tendencias están relacionados con el objetivo que persigue cada una de ellas; los del 98 muestran su preocupación por la política española, por la pérdida de las colonias de ultramar, relacionan aspectos con España, como el paisaje, son racionales, les preocupa la eternidad, abogan por una literatura colectiva, un lenguaje sobrio, se ven influenciados por los alemanes, y su temas mas ahondados son temas grises; la soledad, el tiempo, el desengaño.. Mientras que los modernistas se preocupan mas por la estética, el paisaje es tema de goze, son sensoriales y pasivos, la literatura se dedica al individuo, les preocupa lo instantáneo, utilizan un lenguaje artificial, están influenciados por corrientes francesas y sudamericanas, y sus temas mas concurridos son también el tiempo, la soledad, el desengaño..Pero, al igual que hay diferencias, también hay semejanzas entre ambos movimientos; el tiempo, donde influyen varias corrientes filosóficas, produce a ambos movimientos una angustia ante lo fugaz y lo perecedero de la realidad, a partir del tiempo explican conceptos como la preocupación por la vida. La soledad, que significa el encuentro del hombre consigo mismo, la unión de la vivencia personal y el sentimiento de melancolía. El sueño, que para ellos es como un medio de evasión, para superar la angustia existencial para ellos la vida y el sueño llegan a ser lo mismo ya que se complementan. El desengaño, que vuelve a confluir con la idea de fugacidad del tiempo por la obsesión con la muerte. El sensualismo, que, junto a la consideración pesimista de la vida coexisten con un impulso vitalista, vuelven a utilizar la naturaleza y a todos sus elementos. También se puede marcar la dualidad hacia lo trascendente y metafísico, la vuelta parcial a la religiosidad y la libertad de análisis y manifestación artísticas.

Las vanguardias en España

Los movimientos de vanguardia no llegaron a España hasta la primera década del siglo XX. Afectaron al ámbito literario y cultural del país, rompieron con lo tradicional y renovaron las formas de expresión. En literatura, existían distintas tendencias, que se dieron a conocer a través de manifiestos que defendían sus ideales estéticos. El futurismo(1909)es el primer movimiento vanguardista, promovido Marinetti, tuvo una gran influencia en los movimientos posteriores. Creían que el arte debía de ser un reflejo de la actitud ante la vida. 1)Propugna el rechazo al pasado, ya que el arte debe estar enfocado al futuro, refleja su admiración por el progreso, aparece el antisentimentalismo. 2)Defiende una técnica literaria que prescinda de la sintaxis, de adjetivos y del adverbio, uso de verbos solo en infinitivo, elimine las imágenes convencionales y de pie a la imaginación. El fovismo (1905), considerado uno de los primeros movimientos pictóricos vanguardistas, tuvo una menor repercusión literaria. Tenía dos elementos: su gran expresividad, y su extremismo, tanto en lo pictórico como en lo literario. 1)Los artistas, utilizaban los colores chillones aplicados de forma arbitraria y violenta, deformando las figuras. Matisse tenía como objetivo lograr que sus obras mostrasen el mundo interior del autor desde un punto de vista original y rebelde. El dadaísmo (1916), fundado por Tristan Tzara, cuestionó los valores tradicionales establecidos, atacando los principios de la razón. Pretende reflejar lo absurdo de la vida, y defiende un nihilismo absoluto. Dadá era la negación absoluta en este movimiento, significaba el balbuceo de un niño. 1)Renunciaba al significado, buscando la espontaneidad y la improvisación. Esto impidió la creación de obras convincentes, ya que por sistema estaban en contra del arte y la belleza. El cubismo, más repercusión en pintura que en literatura. Su principal fue el poeta francés Guillaume Apollinaire, seguía ejemplo de pintores como Pablo Picasso. 1)Su característica era que intentaba plasmar la realidad desde diferentes puntos de vista y todos a la vez. La literatura utilizaba técnicas de la pintura como la superposición de planos y diferentes tipografías. Las composiciones más innovadoras fueron los caligramas. El expresionismo, origen germano principalmente pictórico, surgió a principios del siglo XX, características estaba la búsqueda de la realidad interior con el objetivo de encontrar los rasgos más importantes de lo que se quiere reflejar, aunque estos sean grotescos o deformes. 1)Utilizaba medios técnicos, para expresar los sentimientos del autor, interpretaba su realidad y creaba una agitación interior. 2)Los temas más recurrentes son la guerra, el miedo, la pérdida de la identidad individual y la destrucción global. También aparecía la locura, el amor, el delirio y la naturaleza. 3)Este movimiento influyó en autores como Kafka. El ultraísmo, creado por Guillermo de Torre, utilizado en las revistas literarias para mostrarse al público, tomó postulados de otras corrientes europeas, pero matizando su valor y significado. Rafael Cansinos fue uno de sus seguidores.1)Pretendió crear una poética nueva, buscando nuevas interpretaciones a situaciones cotidianas. Fue el vehículo de transmisión entre los poetas tradicionales españoles y la vanguardia europea. 2)Aspiraba a ir más allá de lo logrado por la literatura tradicional. Tiende a reducir la poesía a la metáfora, evitando los adornos inútiles. Los principios: el arte efímero, uso de fuentes diversas y la ausencia sentimental. El creacionismo(1918), con el escritor Vicente Huidobro. Tuvo sus seguidores como Gerardo Diego. Defendía un arte nuevo, en el que el poeta debía crear la realidad, no copiarla, y utilizaba un lenguaje poético. El surrealismo(1920), creado por André Bretón (escritor francés), lo definió como automatismo psíquico puro mediante el cual se pretende expresar, sea verbalmente, por escrito o de otra manera, el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento con ausencia de toda vigilancia ejercida por la razón, fuera de toda preocupación estética o moral”. Fue el que más tiempo perduró y en el que más obras se produjeron; el que llega hasta nuestros días es el afán irracionalista que lo impregnó. El interés por el subconsciente, los sueños y los mecanismos mentales no sometidos a la razón. Pretendió ser un movimiento de transformación social, personal y vital, sin limitarse al ámbito artístico. Algunos artistas identificados con el movimiento: Salvador Dalí, Pablo Picasso, Luis Buñuel. Las fuentes: Dadaísmo, su objetivo es vincular el arte con el inconsciente y el mundo de los sueños. Psicoanálisis, creado Sigmun Freud, cuyas teorías sobre los sueños y los mecanismos de asociación inconsciente aprovecharon los poetas surrealistas en sus técnicas de creación para interpretar las obras. Técnicas surrealistas: Buscaban el lenguaje en libertad, usaron varias técnicas: escritura automática; los cadáveres exquisitos (consiste en juntar frases de forma consecutiva, sin saber que habían escrito los anteriores); juegos de palabras (consiste en modificar el significado de una palabra).

GENERACIÓN DEL 98.

El espíritu de desánimo que asolaba el país ante la pérdida de las colonias, impulsó a los intelectuales españoles, a expresar su angustia y a evocar los valores más representativos de España.

Los escritores se consideraban en el mismo grupo debido a que sus fechas de nacimiento no eran muy distantes (once años), compartían ideas políticas liberales, promoviendo reformas ideológicas. Sentían desolación por la situación de España, y una gran preocupación por el país desde el punto de vista íntimo y una devoción incondicional a Castilla.

Los temas más recurrentes que utilizaban eran conflictos existenciales y filosóficos, el sentido de la vida y el destino humano.

Tenían inquietudes literarias comunes y contribuyeron a la renovación de principios de siglo. Su estilo está basado en un lenguaje natural y sobrio, defendían una voluntad no retórica. En sus ensayos modernos cabían tanto reflexiones literarias, filosóficas, históricas como personales.

La narrativa de la generación del 98 representó el espíritu crítico que caracterizaba al grupo, a su vez el ensayo sirvió como vía de expresión para sus ideas renovadoras, y la mejor forma de dar a conocer sus pensamientos ante los hechos que vivía el país.

La novela sufrió algunas modificaciones que se introdujeron en su nueva forma. La narración de la historia en sí pierde importancia a favor de cómo se narra. Potencian el personaje único, se centra la trama en el mundo interior de un solo personaje. La experiencia vital dirige la acción a regirse por la lucha interna que sufre el protagonista. Y a través del diálogo, exponen sus conflictos existenciales.

Con respecto a la temática, existe una constante común que es la preocupación por España, hay una gran inquietud por la situación de decadencia política y social. Narran la historia de los pueblos y sus gentes, la intrahistoria. Desaparece la objetividad, sustituyéndolo por una apreciación subjetiva del personaje central. Se ciñen al paisaje, adquiriendo casi la importancia de un personaje más.

Las novelas de esta etapa tienen un estilo poco uniforme aunque generalmente prima una estética no retorica, plasmada con frases breves que transmiten su pensamiento de forma sencilla.

Los autores más importantes fueron:

PIO BAROJA

Toda su obra narrativa está impregnada de un pesimismo existencial, reflejo de la soledad que le acompañó toda su vida. Se caracteriza por el escepticismo religioso, la desconfianza en el ser humano, la influencia de las corrientes filosóficas europeas, y el protagonista suele ser aventurero e inconformista.

La temática de sus obras proviene directamente de sus experiencias vitales: soledad, amargura… Su estilo era perfecto para el objetivo de su obra: la espontaneidad narrativa.

Sus principales obras son: “Camino de perfección”, El laberinto de las sirenas”…

MIGUEL DE UNAMUNO

Su obra literaria gira en torno a los grandes temas generacionales: el problema de España, el tiempo y la vida. Este autor se caracteriza especialmente por su interés por el sentido de la vida. Unamuno concebía la vida como una lucha, lo que plasmaba en sus novelas a las que denominó “nivolas”, y se caracterizan porque sus personajes sufren la incansable búsqueda de Dios, muestra un escaso interés hacia el marco espacial y temporal, y da mucha importancia a los diálogos.

Sus principales novelas son: “Niebla”, “San Manuel Bueno, mártir”…

VALLE INCLÁN

Los temas de sus novelas cambian y evolucionan, ya que sus ideas van madurando o adaptándose a la nueva realidad que le toca vivir. Los temas más relevantes son el amor, la muerte, la religión y la España rural.

Su empeño renovador del género narrativo le llevo a tener un estilo y una técnica personales e inigualables en lo que se refiere a un lenguaje cuidado y musical.

Sus principales obras fueron: “La guerra carlista” y “Tirano Banderas”.

AZORÍN

La producción narrativa engloba diversos géneros, se pueden destacar una serie de características: trama sencilla, carácter autobiográfico, oposición a la religión, paso del tiempo y fugacidad de la vida. Los temas más frecuentes son el paisaje y el pasado de España, y en su estilo destaca la precisión y claridad en cada palabra empleada y el uso de frases breves y sencillas. Utiliza una técnica descriptiva basada en el detalle y la evocación.

Sus principales obras son: “Doña Inés”, “Antonio Azorín”.

Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (1867-1916). Fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.

Su infancia tuvo lugar en medio de continuas desavenencias familiares y podría considerarse algo turbulenta, pero gracias a su talento fue destacando en el arte literario, con una facilidad para el ritmo y la rima

Poseía una superdotada memoria, gozaba de una creatividad y retentiva genial, y era invitado con frecuencia a recitar poesía en reuniones sociales y actos públicos.

Vivió en varios países de Latinoamérica, España y Francia.

Para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia de la poesía francesa. En primer lugar, los románticos, y muy especialmente Víctor Hugo. Más adelante, y con carácter decisivo, llega la influencia de los parnasianos. Y, por último, lo que termina por definir la estética dariana es su admiración por los simbolistas, y entre ellos, por encima de cualquier otro autor, Paul Verlaine.

Todas estas influencias se verán reflejadas en sus obras hasta adquirir un estilo propio.

Junto a José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera, dan lugar al inicio del modernismo en Hispanoamérica. Rubén Darío fue el más destacado y fue considerado el causante del movimiento en España, debido a sus viajes entre 1892 y 1898.

En cuanto a su obra podemos destacar en primer lugar “Epístolas y poemas”, obra juvenil de 1885 de tono romántico y métrica clásica. “Abrojos” poema de 1887 con equilibrio entre clasicismo y romanticismo, son poemas breves y expresan el sufrimiento del poeta.

En 1888 escribe “Azul” (color que aparece reiteradamente a lo largo de la obra), obra considerada como prototipo de la de estética modernista. Consta de dos partes escritas en prosa y una tercera en verso.

Cuentos en prosa en la que se hay una vinculación con el parnasianismo sin dejar a un lado la crítica modernista del mundo burgués.

En chile contiene varias narraciones: doce estampas narrativo-descriptivas y dos narraciones breves.

Es clara la influencia francesa de esta parte, abundan motivos mitológicos y existe conexión con otras artes.

El año lírico contiene composiciones en verso que se distribuyen en cuatro partes: 4 poemas (cada uno dedicado a una estación del año), 3 poemas, 3 sonetos y medallones (retratos de poetas de la época).

En la siguiente etapa se destaca “Prosas profanas” (1896) que encarna la plenitud del modernismo formal. “Cantos de vida y esperanza” poemario de 1905. y por última “Poema del otoño” escrito en 1910, de forma sencilla en el cual reflexiona sobre el erotismo y la muerte.

Además de la poesía creó una importante obra prosística.

Diferencias entre Modernismo y Generación del 98:

La primera característica diferencial entre uno y otro sería que el modernismo se trata de un movimiento de tipo estético a diferencia de la generación del 98 que se trata mas bien de un movimiento de carácter político y sobre todo ideológico.
Otra diferencia sustancial sería el tipo de poesía que desarrolla cada uno de estos movimientos, el modernismo practica una poesía sensorial, emotiva y superficial a diferencia del tipo de poesía practicada por la generación del 98 que es mas racional. Además el modernismo se trata de un movimiento de tipo mas cosmopolita debido a que fue introducido en España por Rubén Darío, a diferencia de la generación del 98 que se trata de un movimiento nacionalista especialmente ligado a Castilla, lugar que por esa época representaba los valores más característicos del pueblo español.
Por otra parte el modernismo trata más al individuo a diferencia de la generación del 98 que es más colectivo, además este último sostiene una serie de preocupaciones comunes como son lo atemporal , el alma religiosa o la soledad, a diferencia del modernismo cuyo lema es la espontaniedad.
También el modernismo se caracteriza por el cultivo del paisaje dentro de sus obras lo que provoca el goce, a diferencia de la generación del 98 que aunque también se caracterizan por el cultivo del paisaje lo utilizan para expresar el problema nacional, por otro lado el modernismo utiliza un lenguaje mas artificial que el de la generación del 98 ya que en esta el lenguaje está ceñido a la realidad de la época.
Por ultimo, el modernismo se caracteriza por estar influenciado tanto desde sur América por parte especialmente de Rubén Darío o desde Francia, a diferencia de la generación del 98 que se encuentra influida por la filosofía germánica por parte de personajes como: Nietsche, Kierkegaard o Schoperhaner.
Además también presentan una serie de características comunes como son la dualidad hacia lo trascendente y lo sensorial o la utilización de similares temas trascendentes.

sábado, 30 de octubre de 2010

RUBÉN DARÍO

Fue considerado como el paladín del movimiento modernista en España, a raíz de sus viajes a España en 1892 y 1898. Nació en 1867 en Metapa y murió en 1916 en León ambas provincias de Nicaragua.
Sus principales obras poéticas son seis:

Epístola y poemas. Obra juvenil escrita en 1885 en la que predominan el tono romántico y la métrica clásica.

Abrojos. Poemario de 1887 en el que se representa un equilibrio entre clasicismo y Romanticismo.

Azul. Escrita en 1888 se considera un paradigma de la estética modernista. Consta de dos partes escritas en prosa ("Cuentos en prosa "y" En Chile") y otra en verso ("El año lírico"). "Cuentos en prosa" la configuran un conjunto de fantasías líricas en las que se muestra la vinculación con el Parnasianismo, pero sin descuidar la crítica modernista al mundo burgués. Los temas son variados (belleza artídtica, la vitalidad prisionera o la seducción de una mujer bella). "En Chile" contiene varias narraciones, doce estampas narrativo-descriptivas y dos narraciones breves. Estos cuentos están marcados por una influencia francesa. "El año lírico" contiene cuatro poemas cada uno dedicado a una estación del año, tres poemas: "Pensamientos de otoño", "Anagké" y "A un poeta, tres sonetos:"Caupolicán","Venus" y"De invierno" y medallones.

Prosas profanas. Escrita en 1896 encarna la plenitud del modernismo formal. En las composiciones finales se intuye un cambio hacia motivos poéticos más íntimos.

Cantos de vida y esperanza. Poemario de 1905 más reflexivo y con un simbolismo más profundo en el que trata nuevos temas.

Poema del otoño. Escrito en 1910 en el que el autor reflexiona sobre el erotismo y la muerte.

Darío creó una gran obra prosística que incluye recopilaciones de crónicas periodísticas, libros de impresiones sobre sus viajes, comentarios sobre su propia creación, novelas y el libro "Los raros"

Jorge Toral

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Juan Ramón Jiménez es un autor que pertenece al modernismo, movimiento que se inició en Hispanoamérica, en el que se dan manifestaciones de la crisis causada por el desarrollo de la sociedad birquesa hacia finales del siglo XIX, que generó una nueva visión del mundo.

El escritor nació en la localidad de Moguer en Huelva en 1881 y murió en 1958, tras haber recibido dos años antes el Premio Nobel de Literatura. Tenía amistad con autores también modernistas como Valle-Inclán, Rubén Darío y Fco. Villaespesa. Su amor Zenobia Camprubí fue muy importante tanto en su vida como en su obra.

Su poesía esta caracterizada por el anhelo de desnudez, se sentía muy atraído por lo popular y buscaba la belleza en sus creaciones.

También dejaba escritas las reflexiones que hacía al escribir y reescribir sus obras, gracias a estas sabemos que para él la poesía era una forma de conocerse a si mismo y a la realidad.


Su obra se puede dividir en tres etapas:

La primera de ellas es conocida como la entrega sensitiva, en ella incluye “Ninfeas” y “Almas de violeta” que son dos de sus primeras creaciones y en las que se refleja la clara influencia modernista, y también se descubren rasgos de su poesía posterior, como son la inquietud, la búsqueda de un ideal y una idea de poesía como la combinación de instinto y conciencia.

La segunda es el afán de conocimiento de la realidad, que comienza con “Estío”, con una expresión más desnuda y pura de temas amorosos.

Escribe también “Diario de un poeta recién casado” , a la que considera su mejor obra, y en la que se dan tres visiones diferentes de la idea de viaje: El viaje físico (nueva York), el viaje sentimental (hacia la madurez amorosa) y por último el viaje a la literatura (conocimiento de la poesía anglosajona de la mano de sus esposa)

La tercera etapa trata la necesidad de conciencia interior, en ella alcanza su idea de poesía esencial en la que fusiona lo real con lo trascendental, sin desprenderse de lo vital, en sus obras escritas en el exilio como “La estación total”, “Espacio” y “Animal de fondo”.

Dice que lo que se quiere imponer como poesía es alma y lo logran a través del simbolismo, con imágenes irracionales y desnudas, utilizando diferentes rimas y estrofas.

Es también importante resaltar la prosa poética del autor, de la que forman parte obras muy conocidas, como “Platero y yo” en la que conversa con un asno.
En un principio estaba considerado un libro infantil, pero actualmente se atiende a la crítica a la idea de progreso basada exclusivamente en lo material y dejando a un lado la educación del espíritu. El libro sugiere la necesidad de trabajar la sensibilidad ciudadana, ayudándoles a comprender, pero sin perder la espontaneidad y autenticidad.

DIFERENCIAS ENTRE EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98


Atendiendo a distintos aspectos podemos encontrar diversas diferencias entre el modernismo y la generación del 98.

Los autores del modernismo recurren al escapismo, es decir buscan a través de su literatura viajar a otros países (Paris, Alemania, etc). Mientras que los autores de la generación del 98 se centran en España especialmente en Castilla.

El modernismo tiene un fin estético, crear belleza y para ello recurren a el intimismo, la melancolía, la nostalgia, los paisajes otoñales etc; y la generación del 98 busca analizar la realidad tal y como es.

En la generación del 98 tratan temas sociales y políticos que hacen referencia a España. El modernismo utiliza temas mitológicos apoyándose en lo exótico.

Mientras que los modernistas escriben en verso y estrofas de tema y forma exótica, la generación del 98 solo escribe en prosa.

El estilo del modernismo es refinado y aristocrático además recurren al simbolismo. La generación del 98 tiene un estilo basado en lo sobrio y lo austero además de la belleza de lo vulgar.

La generación del 98 recupera los arcaísmos y los localismos mientras que el modernismo inventa neologismos y usa cultismos.

El lenguaje del modernismo se caracteriza por su imprecisión y su vaguedad. El lenguaje de la generación del 98 se caracteriza por ser exacto y preciso.

Mientras que el modernismo practica la poesía, la novela y el teatro; la generación del 98 practica, además de la poesía y la novela, el ensayo.

La literatura de la generación del 98 es más racional, mientras que la del modernismo es espontánea, sensorial y superficial.

EL MODERNISMO

INFLUENCIAS DEL MODERNISMO

  • Parnasianismo: “Le Parnasse Contemporain”. Iniciador y maestro es Théophile Gautier. Poeta más representativo es Leconte de Lisle. Estilo es culto a la perfección formal, poesía sometida a la métrica. Temas Desprecio al sentimentalismo, mitología, escenarios exóticos.
  • Simbolismo: Jean Moréas, “Le Figaro el manifiesto simbolista”. Se inicia con Baudelaire y sigue con Verlaine, Rimbaud, Mallarmé. Estilo es ritmo menos rígido, más psicológico. Temas son símbolos, realidades ocultas, gusto por lo misterioso y onírico. Influirá en poemas de Manuel Machado y Juan Ramón Jiménez.
  • Otras influencias: Prerrafaelismo, corrientes filosóficas, mística española.

MODERNISMO

Manifestación filosófica, religiosa, política y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa (finales s.XIX) que generó una nueva visión del mundo.

Características:

Desarrollo del irracionalismo: muerte de Dios provoca crisis de valores tradicionales. Critica la religión y la moral, divinización de lo pagano, teorías espiritistas y esotéricas crea necesidad de crear nuevos valores. Mecanización burguesa de la cultura: escritor se profesionaliza. Espíritu utilitario y vulgaridad de la moral burguesa: idealismo rebelde de la raíz romántica, bohemios, decadentistas, esteticistas, objetivo épater le bourgeois (deslumbrar al burgués). Sistema político burgués: Restauración. La política no aportó soluciones. Escritores crean regeneración a través de la educación, influidos por pensamientos krausistas y regeneracionistas. Anticolonialismo: 1898. Rechazo creciente del imperio económico y cultural de E.E.U.U. Oposición artística: El modernismo nació enfrentado a las corrientes artísticas vigentes, expresiones del sistema burgués que los poetas rechazaron en toda su extensión y se desarrolla en publicaciones periódicas. El modernismo triunfó sobre las corrientes imperantes al suavizar su discurso y nunca perdió su sensibilidad neorromántica ni el afán de lograr un arte total.

Estilo:

1888-1896: “Azul…” a “Prosas profanas” de Rubén Darío. Predominó un preciosismo formal de origen parnasiano. 1892 Rubén Darío viene a España se produce introducción al modernismo. A partir de 1896: Mayor influencia simbolista, creación centrada en lo íntimo. 1914 se produce el cierre del s.XIX y de los movimientos nacidos en él.

POESÍA MODERNISTA

Temas: nuevos mundos artificiales llenos de belleza. Evasión: Recreación escenarios paganos y aristocráticos permitieron a los poetas plasmar paraísos ideales tanto en el espacio como en el tiempo. Sensualidad y erotismo: expresión de instintos, manifestación de pasiones. Mujer: el eterno femenino; Cleopatra o Salomé. Aparición de la mujer fatal que conduce al hombre a la perdición. Mitología: trato superficial de las divinidades procedentes de diversos cultos, interesa la carga sugerente que aportaban a la creación. Crisis espiritual: fracaso vital poetas, los temas fantásticos o misteriosos, exalta lo irracional sobre lo racional. Cosmopolitismo: devoción por Paris y otros centros urbanos. Interés por los personajes enfrentados a la burguesía: retrato del dandi o el radicalismo antisocial de los bohemios.

ESTILOS

Recursos fonéticos: aliteraciones, ritmos apoyados en acentos marcados crean musicalidad. Léxico elevado: cultismos, extranjerismos, neologismos crear lenguaje peculiar. Sintaxis impresionista: enumeran rasgos mediante oraciones simples, yuxtapuesta y coordinadas. Doble adjetivación: refuerzo sugerencia sensorial de los poemas. Sinestesias: búsquedas correspondencias entre sensible e inteligible. Empleo de símbolos: revelar realidad oculta. Métrica: uso soneto con distinta medida (alejandrinos, dodecasílabos) y silva.

jueves, 28 de octubre de 2010

Rubén Darío

Rubén Darío fue uno de los representantes más destacados del modernismo literario de Hispanoamérica. Estuvo considerado como el paladín del nuevo movimiento en España, debido a sus viajes entre 1892 y 1898.

Nació en Nicaragua, pero vivió en numerosos países, como España o Francia, y ejerció como corresponsal, embajador y director de varias publicaciones, entre otras cosas.

En cuanto a su obra, está muy influida por numerosos autores anteriores a él. Estas influencias se ven reflejadas en sus primeras obras, que forman la primera etapa del autor. Entre ellas se encuentra “Epístolas y poemas”, en la que predomina el tono romántico y la métrica clásica, y “Abrojos”, libro de poemas que manifiesta el equilibrio entre clasicismo y romanticismo, y en el que toman especial protagonismo la intuición y el sentimiento. Los poemas que aquí aparecen expresan el sufrimiento incomprendido del poeta.

La segunda etapa, en la que escribió su obra clave, es decir, “Azul”, está considerada como la etapa modernista por excelencia. Esta obra fue escrita en 1888 y está considerada como un paradigma de la estética modernista. Haciendo alusión al título, el color azul aparece reiteradamente a lo largo del libro, que consta de dos partes; una escrita en prosa y otra en verso. Así mismo, el libro consta de distintas partes. Los cuentos en prosa configuran un conjunto de fantasías líricas donde la vinculación con el Parnasianismo se muestra con claridad, ya que recurre a motivos comunes, como el exotismo. A pesar de esto no se descuida la crítica modernista a la burguesía. La segunda sección se denomina “En Chile”. Ésta consta de doce estampas narrativo-descriptivas y dos narraciones breves, que incluyen “La muerte de la emperatriz de China” y “A una estrella”. En estos cuentos se aprecia una clara influencia francesa. La tercera sección es denominada “El año lírico”, y consta de cuatro partes.

La tercera etapa corresponde a “Prosas profanas”, donde muestra la plenitud del Modernismo formal. En la parte final de esta obra se aprecia un cambio hacia motivos poéticos más íntimos.

A la cuarta etapa y última del autor corresponden sus obras “Cantos de vida y esperanza” y “Poema del otoño”. La primera es un poemario más reflexivo y con simbolismo más profundo. También trata nuevos temas. En cambio, en “Poema del otoño” se aprecia un tono meditabundo y sencillo, donde Darío reflexiona sobre el erotismo y la muerte.

Además de su obra poética, también elaboró una importante obra prosística con muy diversas composiciones.

Rubén Darío supone uno d elos mayores representantes del Modernismo en cuanto a literatura se refiere en Hispanoamérica y España.

El modernismo

El modernismo es una manifestación filosófica, religiosa, política y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la burguesía hacia finales del s.XIX.
Generó una nueva visión del mundo y se enfrentó a distintos aspectos de la sociedad
Se ve influenciado por dos corrientes de origen francés:
1. El parnasianismo, cuyo iniciador fue Théophile Gautier, quien inició la consigna de "el arte por el arte". El poeta más representativo es Leconte de Lisle. Este movimiento se caracteriza por: un estilo que busca la perfección formal, sometiendo su poesía a una métrica musical y sensorial, un rechazo al sentimentalismo y la incorporación de mitología, personajes bíblicos, escenarios exóticos y civilizaciones antiguas.
2. El simbolismo, que se inició con Baudelaire y continuó con Verlaine, Rimbaud o Mallarmé tiene un estilo en el que se observa la preferencia de versos más psicológicos y menos rígidos, sin descuidar el aspecto estético. El mundo es considerado como un entramado de secretos y símbolos que el poeta (intermediario entre este mundo y los seres humanos) ha de explicar.
También el prerrafaelismo, las corrientes filosóficas y la mística española influencian, aunque en menor grado sobre el modernismo.

Las características principales del modernismo se ven muy influidas por el desarrollo de la burguesía, como podemos observar en: la mercantilización burguesa de la cultura, cuya consecuencia fue la profesionalización de los escritores al convertirse el arte en una rama de la producción; el espíritu utilitario y vulgaridad de la moral burguesa, manteniendo un idealismo rebelde y romántico y el sistema político burgués, por el que se refleja una necesidad urgente de regeneración. Otras características son: desarrollo del irracionalismo, que lleva a los autores a criticar tanto la religión como la moral, buscando respuestas por vías diversas; anticolonialismo y oposición artística a las corrientes de la época.

Existen dos etapas marcadas por publicaciones de Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez:
- Desde 1888 hasta 1896 se caracteriza por las obras de Rubén Darío, desde "Azul..." hasta "Prosas profanas". En esta etapa predomina el preciosismo formal del parnasianismo
- A partir de 1896 se experimenta una mayor influencia simbolista, centrándose los autores en una creación más íntima.

Con respecto a los temas de la poesía modernista podemos destacar los siguientes: mundos artificiales; evasión, por la que se crean paraísos ideales en espacio y tiempo; sensualidad y erotismo, reflejados en la expresión de instintos que la moral obligaba a ocultar; la mujer fatal y perversa que lleva al hombre a la perdición; mitología, expresada en el trato superficial de las divinidades; crisis espiritual con una exaltación de lo irracional; cosmopolitanismo e interés por personajes enfrentados a la burguesía.
Haciendo referencia al estilo, llaman la atención los recursos fonéticos con aliteraciones y acentos muy marcados, el léxico elevado, que introduce cultismos, extranjerismos y neologismos, la sintaxis impresionista, en la que se emplea la oración simple, yuxtapuesta o coordinada, la doble adjetivación, las sinestesias entre lo sensible y lo inteligible, el empleo de símbolos con los que se intenta revelar una realidad oculta y la métrica entre la que hay que destacar el uso del soneto y la silva.
Los autores más representativos de esta corriente literaria son Manuel Machado, que combina las influencias estéticas con la sensualidad andaluza, autor de la obra "Alma", Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, en cuya poesía se expresa un anhelo de desnudez y autor de la obra "Diario de un poeta recién casado"

GENERACIÓN DEL 98

El espíritu de desánimo que asolaba el país impulsó a los intelectuales españoles, entre ellos a los de la generación del 98, a expresar su angustia y a evocar los valores más representativos de España.

Azorín fue el primero en aludir a la generación del 98 cando publicó en 1913 Clásicos y modernos. Designa a un grupo de escritores, llamado El grupo de los tres, que compartían inquietudes y actitudes de protesta junto con una preocupación por la situación de España.

Esos tres escritores eran Azorín, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu. Además, se incluyeron Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Valle-Inclán.

La denominación de generación del 98 ha sido muy cuestionada por la crítica desde el momento de su aparición. Sin embargo, no deja de ser cierto que se pueden encontrar puntos en común en algunas de sus obras.


Las características de la generación son las siguientes:

Para comenzar las Fechas de nacimiento no son distantes, tan solo separaban once años al autor más viejo del más joven.

En segundo lugar la Relación entre los componentes, compartían ideas políticas liberales, promoviendo reformas ideológicas y participando en actos colectivos.

Otra característica fue el Suceso generacional del desastre del 98, sentían desolación por la situación de España, pues al ser derrotada por EE.UU., abandonan todas las posesiones que aún mantenía de su antiguo imperio: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.

La siguiente característica es la Preocupación por el problema de España, abordaban este sentimiento desde un punto de vista íntimo, basándolo en una cuestión de valores, ideas y creencias, y en una devoción incondicional a Castilla.

La quinta característica de estos autores es el uso de Temas recurrentes, preferían los conflictos existenciales y filosóficos, el sentido de la vida y el destino del ser humano. Muchos de los autores experimentaron una evolución ideológica.

En sexto lugar tenían Inquietudes literarias comunes, contribuyeron decisivamente a la renovación de principios de siglo.

También tenían un Estilo basado en un lenguaje natural y sobrio, defendían una marcada voluntad antirretórica, no reñida con la elegancia en la expresión. Aunque esta no se cumple en todos los casos, como sucede con Valle-Inclán.

Po último el Ensayo moderno, aportaban innovaciones a los géneros literarios, especialmente narrativos, como el ensayo, en el que cabían tanto reflexiones literarias, filosóficas, históricas como, incluso, personales. Este género se convirtió en la vía principal de expresión de ideas.


En cambio las características literarias son diferentes:

Los rasgos más particulares de las obras son principalmente sus influencias románticas, su comportamiento ante el problema de España y el uso de la simbología.

Mediante la influencia romántica recurren a la idea del paisaje como reflejo del alma.

Con la perspectiva crítica ante el problema de España se sienten comprometidos con el intento de crear otra España.

Y por último con el uso de la simbología utilizan los símbolos como reflejo personal de su forma de ver la vida: la tarde, el huerto, el agua, la fuente, el río o el mar…


En cuanto a los temas encontramos los siguientes:

En primer lugar el Paso de tiempo que compone un asunto esencial que e llena de simbología y desemboca en un tono melancólico por el inevitable fluir temporal.

El segundo tema es Castilla pues sienten amor y dolor por Castilla; Soria se convierte en el eje de muchos de sus poemas en los que la ensalzan y evocan.

El tercero una España nueva, existe un buscado deseo de europeización que se proclama desde sus versos.

El cuarto tema es el Interés por el paisaje, fundido con reflexiones personales debido a la influencia romántica, incluyen el paisaje castellano y el andaluz como exaltación a lo popular.

El quinto es el Amor, tratan este sentimiento desde diferentes puntos de vista según su evolución.

En sexto lugar tenemos los Sueños, que conciben lo onírico como única forma posible de conocimiento.

El séptimo tema trata de Personas sin historia, opone los grandes ideales a las vidas anónimas, en una exaltación del pueblo y sus gentes.

Y el octavo tema es el Escepticismo religioso, busca infructuosamente a Dios, que es como un sueño o un deseo.


Por último en cuanto al estilo se fundamenta en los siguientes rasgos definitorios:

La variedad de estrofas, muestran especial predilección por el romance y la silva, además de los versos alejandrinos y dodecasílabos debido a su admiración por los clásicos españoles.

También un lenguaje poético y depurado, utilizan un lenguaje sobrio y claro. Sin embargo, esta concisión no implica un lenguaje sencillo ni fácil de interpretar.

Y el “adjetivo definidor” que recurren a esa denominación propia y lo consideran “por encima de la metáfora”.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Las vanguardias en España

Nacidas en Europa siglo XX fueron movimientos artísticos y culturales con afán de renovar y en contraposición al arte contemporáneo y su sociedad. Es el reflejo del cambio de mentalidad que se produce en esta época, más lúdica, rebelde y provocadora, con gusto por la novedad.

Los movimientos vanguardistas, también llamados ismos, llegaron más tarde a España, de ellos los más importantes eran:

El futurismo, por Filipo Tommaso Marinetti, su temática son las novedosas máquinas (aviones, trenes), niega los sentimientos, rechaza radicalmente el pasado y lo noactual. Su técnica destaca por una total libertad sintáctica, sin signos y muy expresiva al cambiar el color y el estilo de las letras.

El Fovismo fue uno de los primeros movimientos vanguardistas su finalidad era reflejar su mundo interno, tuvo menos repercusión en la literatura que en la pintura, que destacaba por los colores chillones.

El dadaísmo, por Tristan Tzara escritor rumano, atacaba lo tradicional. “Dada” no tiene ningún significado, hace alusión al balbuceo de un bebe, simboliza la negación absoluta de la razón, su creador opina que el azar sustituye la creatividad.

El cubismo tuvo más repercusión en la pintura, aunque su literatura era muy similar. Esta pretende plasmar la realidad desde diferentes puntos de vista, una de las composiciones más innovadoras fueron los caligramas de Apollinaire.

El expresionismo busca en sus escritos influenciar con la realidad interna del autor, aunque sus rasgos más importantes sean grotescos y deformes. Luego, plasmar su interpretación del mundo, e influir con su agitación interna a través de su obra. Sus temas principales: la guerra, el apocalipsis y la pérdida de la identidad humana.

El surrealismo, por André Bretón, expresa el pensamiento sin las ataduras de la razón, la estética o la moral. Las dos fuentes de las que bebió fueron: el Dadaísmo por ser irracional y su ruptura con el pasado y el psicoanálisis creado por Freud y su mundo de los sueños y mecanismos de asociación inconsciente.

El ultraísmo usó revistas literarias como medio para el público, quiere crear una nueva poética interpretando situaciones u objetos cotidianos de otras formas. Sus principios no están muy definidos, usan fuentes diversas de otros ismos, y a diferencia de los otros movimientos no busca repercutir en la sociedad.

El creacionismo, importante ya que repercutió en la literatura posterior gracias a Vicente Huidobro. Él pensaba en este movimiento como un arte nuevo, e inventaba un mundo nuevo, que solo existía en su mente, a partir de la nada como Dios lo haría, y para ello tenía que inventar nuevas palabras, imágenes y relaciones.

martes, 19 de octubre de 2010

Preguntas de Machado

A partir de lo visto en clase y del comentario de los poemas de Antonio Machado, en el control de la primera evaluación entrarán también como preguntas acerca de las lecturas las siguientes:

  1. Etapas y biografía de Machado
  2. Temas
  3. Símbolos
  4. Estilo (estrofas y recursos)

Temas PRIMERA evaluación

Los temas que debéis elaborar y podéis subir a este blog son:

  1. Modernismo
  2. Generación del 98
  3. Comparación entre Modernismo y Generación del 98
  4. La renovación lírica (poética) de fin de siglo
  5. Rubén Darío
  6. Poesía entre Modernismo y vanguardia: Juan Ramón Jiménez
  7. Las vanguardias en España
LA FECHA LÍMITE PARA "COLGAR" PREGUNTAS ES EL LUNES 8 DE NOVIEMBRE

Presentación

La asignatura de Lengua y literatura....